MUSIC

domingo, 25 de febrero de 2018

Microrelatos de la ventana

Hace tiempo cuando iba al colegio, en un taller de lectura me enaseñaron lo que eran los microrelatos o microcuentos. La verdad es que es algo que me gustó mucho, porque en muy pocas palabras se puede crear una historia enorme llena de imaginación. Siempre recordaré el del dinosaurio, ese tan mítico que te hace imaginarte miles de cosas.
Por aquel entonces yo tenía una libreta en casa de mi padre, y se me ocurrió la idea de escribir mis propios microrelatos. Todos ellos con un toque de tristeza y relacionados entre si por la existencia de una ventana. De ahí el título. Aquí os los dejo pasados a digital desde la libreta.
Espero que los leáis, los disfrutéis, los comentéis, y si os gustan, los compartáis.
Todos están escritos por mi, de mi inspiración y creación.
Microrelatos de la ventana
- A través de aquel hueco de la ventana los veía a los dos , él  la agarraba las manos para que no tuviera frío . Los ojos de ella le observaban con admiración, y mientras sus labios se fundían en un beso eterno. En ese preciso momento supe que jamás volverían a separarse, igual que supe que él no volvería a ser mío. Desvié la mirada y me perdí en aquella inmensidad de árboles agitados por el viento.
- Esa mañana la cama amaneció completamente vacía. Ninguno de los dos había pasado allí la noche. La ventana estaba abierta y una ligera brisa que la atravesaba nos hacía recordar su olor impregnado en las sábanas por las noches anteriores. El vacío creaba la duda de si volverían pero solo ellos sabían que unicamente uno podría regresar.
- El sol se ocultaba entre las montañas, cuando ella buscaba la intimidad cubriendo la ventana de su habitación con la tupida persiana de color ocre. La soledad de su cuarto la aterraba, y lo único que podía distraerla era pensar en él en los días en los que él estaba a su lado haciéndola superar ese miedo pero eso ya se acabó, volvía a estar sola, sola ante su peligro.
- Cruzaba la calle cuando el dibujo de una sonrisa en un cristal de una ventana la distrajo. Se paró en el otro lado de la acera y desde allí intentó buscar la cara en la que vio esa amable sonrisa que le alegro la mañana, pero en esos edificios no había ni rastro de que esa impresión que le había hecho señor hubiera sido real y no fruto de su imaginación.
- La luz del sol que entraba por la ventana le despertó temprano. Su cama estaba hecha y él había permanecido toda la noche sobre la mullida colcha. iIntento recordar lo que pasó la noche anterior, pero el alcohol hacía sus recuerdos borrosos. Le vinieron a la mente imágenes de una discusión con su novia que al parecer no había acabado nada bien. Miró a su alrededor y en su mesilla encontró lo que tanto buscaba, la nota que acaba con todo.

lunes, 12 de febrero de 2018

Ilian Com Trishanakru

Well. Here I go with an edit of my second favorite TV serie. As I told before, my favourite character is Octavia, and me, as almost everyone who watch The 100, I loved her realtionship with Lincoln. But when he died, it seem that everything was off for Octavia.
For me it wasn't like that. She is a warrior, and that gave her strenght. She became evil and a badass.
But in the 4th season, when Ilian appeared, I thought that he was made for her. Two guys that have had pain and two warriors with almost the same intention. Vendetta.
Their relation started a bit wrong. She hated him, and she didn't like his plans. She also tried to kill him in the same way as Pike killed Lincoln. But he was a good boy, and when he find her with problems he saved her more than once.
After de Arkadia explosion, their realtion became better. Also they had sex in the cave under the acid rain. She wanted to feel something more than the pain that she had inside, and this ended with her going to his farm to live with him.
Maybe they could have started a relationship and find the peace with each other.
But there were to many problems hanging around which made them took different ways. Altough they ended at the same place, at The Conclave fighting for they Kru.
This really blow my mind, cause when I saw him standing to fight, I knew that, even he was there for his Kru or for protecting Octavia, he was going to die. There will be just one warrior alive at the end of the Conclave. And since there were Roan, Luna, Octavia and Ilian, Ilian didn't seem like the one who was going to survive.
I would really had loved to see their relationship developing. I loved that ship. But it couldn't be.
Octavia told him that she didn't want his help and that the next time she see him at the fight, she will kill him.
I think we all know that she didn't want to kill him but she had no election.
And in that moment when he jumped to saved her from the other warriors, and after it he recived an arrow from Echo (I really like Echo, but it hurt me when she did that), my eyes went tearing off. OMG an arrow on the neck. I was shocked, crying. And when he asked Octavia for Mercy it made me feel much more wrong. He remembered her that she said that the next time she sees him she will kill him, and he asked her to do it for no suffering. It wasn't what she meant, it wasn't was she wanted, she was starting to feel something for him. But between tears she kills him with her knife for Mercy.
It was so sad. I was overwhelmed.
And then that words.
Yu Gonplei Ste Odon Ilian com Trishanakfu.
And with all her power and her anger, she continued fighting until she won The Conclave.
Die All Die Merrily

domingo, 4 de febrero de 2018

Las Luces de Septiembre

Hace varios años, no recuerdo cuantos la verdad, pero debería tener al rededor de 15 años, yo no era ninguna apasionada de la lectura, de hecho he de reconocer que sigo sin serlo, pero cuando un libro me engancha no puedo parar de leerlo, como Los Juegos Del Hambre o Divergente.
Pues como decía, por aquel entonces que yo no era muy de leer libros en general, y solían aburrirme, mi madre me dio un libro que había comprado para leerse ella cuando tuviese un rato, que se llamaba "Las Luces de Septiembre", me dijo que me lo leyese, porque no leía nada y eso me haría ser inculta, y hoy le doy completamente la razón y se lo agradezco.
Recuerdo que al ver la portada y leer el resumen de detrás me dio mal rollo y no tenía ninguna gana de leérmelo. Pero era verano, y en mi colegio nos obligaban a leernos un libro por lo menos y después escribir un resumen sobre él y nuestras opiniones. En ese momento yo estaba de viaje y no tenía ningún otro libro que pudiese leerme, así que muy a regañadientes, empecé a leer este libro.
El autor, Carlos Ruíz Zafón, a quién había oído mencionar alguna vez por mi padre, ya que decia gustarle mucho un libro suyo llamado " La Sombra del Viento", me llamó la atención y eso me dio algo más de ganas de leerlo... El autor parecía tener fama (en ese momento yo no sabía de él ni la mitad de lo que se ahora).
Bueno, pues con todo y esto empecé a leerme el libro.
Lo cierto es que desde las primeras páginas me cautivo, empezando por el prólogo. No recuerdo todo pero me viene a la mente la atípica historia de amor entre Irene e Ismael, los macabros autómatas que habitaban en la casa donde la madre de Irene había aceptado un puesto de ama de llaves, los paseos en barca por la costa de Normandía de Irene e Ismael, el misterioso faro, y el trepidante final.
Cuando acabé el libro, me tenía atrapada, sentía cada ápice de terror, de amor, de frustración y de todo por lo que les había pasado a los personajes.
Poco tiempo después volví a leermelo,  por emoción, y descubrí que formaba parte de una triología del autor Carlos Ruiz Zafón, conocida como "La Triología de la Niebla" ( "Las Luces de Septiembre",
" El Palacio de la Medianoche" y "El Príncipe de la Niebla"). Sin duda, me leí los otros dos, que encontré en la biblioteca de mi colegio, y verdaderamente me encantaron. Después de esos comencé a leer el resto de libros de Carlos Ruiz Zafón y tanto el como sus libros y personajes me enamoraban.
Cuando terminé de leer " Las Luces de Septiembre" por segunda vez, le devolví el libro a mi madre porque le dije que debía de leerselo ya que era muy especial. Desde ese día no volví a ver aquel libro de edición de bolsillo con las páginas algo estropeadas y la portada medio doblada.
Recordé el libro durante un tiempo, mientras seguía leyendo al autor, y en otras ocasiones que me venían recuerdos siniestros sobre los autómatas, y dulces sobre la Bahía Azul de la que disfrutaban Irene e Ismael.
Ahora, alrededor de seis o siete años después de haber leído @ese libro y con vago recuerdo sobre él, entre mis cosas, me he encontrado un documento impreso escrito por mi en el que plasme palabra por palabra el prólogo del libro, la primera página.
Lo cierto es que no recuerdo cuando lo escribí ni porque, pero al encontrarlo y leerlo me ha emocionado mucho.
Me he puesto a recordar aquel libro y aquel momento de mi vida y de nuevo he decidido volver a escribir con mis manos (en el móvil)  este prólogo, que todavía me tiene conmocionada.
Me encantaría encontrar el libro y volvérmelo a leer y si no lo encuentro, volver a comprarlo, leerlo y guardarlo para siempre, como un gran recuerdo.
Sin duda os recomiendo que os leáis este libro, sin importar el género de novelas que acostumbréis a leer, sin importar vuestros gustos, porque este libro lo tiene todo y estoy segura de que os va a encantar, así que por favor leerlo y compartir conmigo vuestras sensaciones, tanto si lo leeis como si ya lo habeis leído, decirme que os parece, porque estaría encantada de compartirlo.
Sin más dilación, aquí os dejo el prólogo de "Las Luces de Septiembre" que acabo de volver a escribir copiando de aquella vez que lo escribí en un Word, lo imprimí y lo guardé en un cajón, para encontrármelo un día como hoy.
Allá va. Disfrutarlo.
Querida Irene:
Las luces de septiembre me enseñaron a recordar tus pasos desvaneciéndose
en la marea. Sabía ya entonces que la huella del invierno no tardaría en borrar el espejismo del último verano que pasamos juntos en Bahia Azul. Te sorprendería comprobar lo poco que ha cambiado todo desde entonces. La torre del faro sigue alzándose como un centinela entre las brumas, y la carretera que bordea Ia Playa
del Inglés es apenas ya un pálido sendero que serpentea entre Ia arena hacia ninguna parte.
Las ruinas de Cravenmoore se insinúan, sobre la arboleda del bosque, silenciosas y envueltas en un manto de oscuridad. En las cada día menos frecuentes ocasiones en que me aventuro bahía adentro en el velero, todavia puedo ver los cristales agrietados en los ventanales del ala oeste, brillando como señales
fantasmagóricas entre la niebla. A veces, embrujado por la memoria de aquellos días en que surcábamos la bahia de vuelta al puerto al caer la tarde, me parece volver a ver las luces parpadeando en la oscuridad. Pero sé que ya no hay nadie allí. Nadie.
Te preguntarás qué ha sido de la Casa del Cabo. Pues bien, sigue allí, aislada,
enfrentándose al océano infinito desde el vértice del cabo. El pasado invierno un temporal desguazó lo que quedaba del pequeño embarcadero de la playa. Un acaudalado joyero venido de alguna ciudad sin nombre se vio tentado a adquirirla por una suma irrisoria, pero los vientos de poniente y el embate de las olas en los acantilados se encargaron de disuadirlo. El salitre ha hecho su mella en la madera blanca. La senda secreta que conducía hasta la laguna es ahora una jungla impenetrable, repleta de arbustos salvajes y ramas caídas.
De tarde en tarde, cuando el trabajo en el muelle me lo permite, cojo la bicicleta y me acerco hasta el cabo para contemplar el crepúsculo desde el porche suspendido en los acantilados: solos yo y una bandada de gaviotas, que parecen haberse adjudicado el papel de nuevos inquilinos sin pasar por el despacho de notario alguno. Desde allí todavía puede verse cómo la luna dibuja una guirnalda de plata hacia la Cueva de los Murciélagos al alzarse sobre el horizonte. Recuerdo que una vez te hablé de esta cueva y yo te conté la fabulosa historia de un siniestro pirata corso cuyo buque fue engullido por la gruta una noche...

Esto solo es un prólogo, un comienzo engañoso, que espero os haga querer leer más.

jueves, 1 de febrero de 2018

My Series Life

Today it was a long day for me, and I have been thinking about to many things. One of the things that I do every day is watching TV series, they make me feel happy and sometimes I feel like I am part of it, like I am one member of the cast or even the main character. Since I made my Netflix account, like one and a half year ago, I have watched a lot of series. Even though I have seen series on the TV for all my life, like Big Bang Theory, How I Met Your Mother, and many others even the spanish ones that are play week by week on the TV, I have never really follow a serie like I am doing now. Now when I find an interesting serie I start watching it day by day and sometimes 24/7 until I finish it or I get bored (that happened me with Vikings, I couldn't afford it anymore). As I was saying, when I made my Netflix account, the first serie I watched was Lost, 6 seasons with a total of 121 chapters of 40 minutes. I don't really now how but I finished the serie in two weeks, I was feeling very shocked so I play hole the chapters again cause I needed more of it. Then while I was watching Lost again, I started looking for some other series that I could watch... And that is how this started. By now I have watched at least 20 different series, not only in Netflix, also in HBO, Amazon Prime, Movistar+... And Lost wasn't the only one that I watched twice.
Today, as I was saying, I have been thinking about this, all the series that I have watched. I really enjoy watching most of them. I will be posting my own edits of rhis series that I have watch, one by one, and many other things that comes to my mind.
But in this post, I wanted to share with you my three favorite TV series by now, cause they might change (it would be difficult but it could be).

In the Third place there is a serie that I started watching one month ago, and now I can't stop thinking about it. It is Riverdale. I have watched every single episode twice, in english and in spanish, and I am really in love with Bughead. I need more of it, every week it is so difficult for me to wait for the next chapter. I need to say that the newest one 2x12 was amazing and I still shocked about it.

In the Second place there is the second series that I watched, the one after Lost. It is The 100. It is awesome, incredible and fantastic. I can't wait more for the next season, i am impacient about it. I need to say that one of the things that make me like it is the evolution of the characters and how they care about each other. My favorite character is Octavia, she is just... No words for descriving. And my favorite chapter is the one of the conclave, where she fights for Skaikru about the bunker, it is call Die All, Die Merrily (4x10).

And the first one, my favorite serie, wich I think would never change, because of the characters, the action, the intrastories, the love, and all the emotions that I had with it. It is with out any doubt The Walking Dead. I know there is a lot of blood and zombies... But they make the storie become true. All the characters in this series, the ones that stays and the ones that are gone, all of them are incredible. I really will love to meet them, to be a part of this serie, to live with that characters that made me feel pain, love, hope, happiness, sadness... And many other feelings. Andrea, Dale, Shane, Lori, Glenn, Maggie, Sasha, Abraham, Rosita, Carl, Rick, Carol, Michonne, Merle, Beth... All of them. But the thing that makes this serie my favorite is not only the emotions, it is a particular character, someone who made me fall in love, cry, be brave and makes me want to continue with my actual life in a wheel chair. His name is Daryl Dixon, but is not only the character, is also him, the actor, Norman Reedus, maybe the best person I have heard about all around the world. He makes me feel happy every day with his instagram, with his acting and with everything he does. There are many scene of him in the serie that I really love. Today I was remembering one of my favourites scenes where we see Daryl's tenderness for the first time; it was on the chapter of Cherokee Rose (2x04) when he gave Carol the rose for the hope of her daughter. It was very sentimental. His relation with Carol is a friends goal that anybody would like.

Here in this post I leave and edit of that Cherokee Rose, and the relationship between Carol and Daryl. I hope you like it.

I feel much better now that I have said all that I had in my mind making preasure inside there.